martes, 13 de diciembre de 2016

INAER, medalla de Oro

A lo largo de su trayectoria, INAER ha dejado un rastro de pilotos impecable. Por eso, no hay duda de que la empresa de salvamento aéreo es líder a nivel global en su sector. En INAER se cuidan a todos y cada uno los pilotos, se les instruye desde que dejan de ser becarios y se les reconoce hasta que cuelgan el sombrero.


Hoy queremos recordar al que en su día, fue el piloto por antonomasia de INAER Helicópteros, el comandante José Luis García Martín. Y es que ya hace cuatro años desde que a José Luis se le reconoció todo el esfuerzo en la trayectoria de su carrera otorgándole la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro de Protección Civil.

El evento donde José Luis recibía su galardón, fue la celebración de las XI Jornadas de Seguridad Pública y Emergencias con sede en Valencia. El encargado de darle dicho premio fue el exconseller de Gobernación de la Generalitat Valenciana y actualmente militante de Partido Popular, Serafín Castellano.

El acto contó con la participación de muchos profesionales envueltos en el sector aéreo y en él se pudo disfrutar de la exposición de vehículos que hacen referencia a dicho sector contando además con stands para realizar compras o informarse en profundidad acerca de cualquier tema vinculado con la aviación.

Lo más importante de cualquier evento, es que detrás de todos y cada uno celebrados y por celebrar, trabajan centenares de personas dispuestas a hacer de un simple acto, una velada cálida, interesante y productiva. Ofreciendo servicios de cualquier detalle del sector aéreo, exposición de naves cuya movilidad a este tipo de lugares resulta muy compleja y sobretodo, el aspecto más a destacar, reconociendo mérito del que fue el protagonista de las jornadas, Don José Luis García Martín. ¡Enhorabuena comandante!

Post realizado por David Gómez

Antía Quintá: “la garra y el carácter son esenciales para ser una buen piloto”

En nuestro anterior post, pudimos descubrir la apasionante historia de Patricia, una joven que desde muy pequeña soñaba con alcanzar su meta más alta, ser piloto de helicóptero. No solo consiguió su sueño, sino que lo sobrepasó. Y es que Patricia a día de hoy, es la comandante de INAER helicópteros y de ella depende que todas las bases de la empresa de salvamento estén bajo control.

Al parecer, el caso de la comandante Patricia no es el único ejemplo de chica alcanza sueños. Y es que Antía Quintá, una chica de diecinueve años también de A Coruña, ha empezado a emprender su sueño y sobre todo lo hace con la frialdad y seguridad de no temer la responsabilidad que conlleva ponerse al mando de cualquier tipo de nave aérea. 


Este año, Antía ha comenzado sus estudios en la escuela Aeroflota del Noroeste, y cabe destacar que este nuevo curso ya hay dos mujeres contando a Antía que ya se están preparando para alcanzar su objetivo. Como pasaba con la comandante Patricia, la joven coruñesa confesó en una entrevista que desde muy pequeña siempre se le ha pasado por la cabeza el pilotar un avión pero afirma que para ponerse al mando de una nave aérea hacen falta cualidades como “la garra y el carácter” para dar lo mejor de uno mismo y triunfar en un sector que, a día de hoy está al mando del género masculino.


En la entrevista, Antía confesó que siempre ha tenido vínculos que han hecho que le picara la curiosidad por el motor aéreo puesto que tiene “familiares relacionados con la aviación”. La geografía también influyó en que se metiera a la escuela de pilotos en su tierra natal pero cabe destacar que no descartaba la posibilidad de entrar en el Ejército del Aire.

También ha explicado cómo se vive el periodo de formación y qué fases tiene. Afirma que actualmente está cursando la parte teórica pero, como buena previsora, Antía quiso comprobar incluso antes de entrar en la academia si volar en la cabina de un helicóptero si volar no era lo suyo. Como era de esperar, Antía disfruto incluso más que yendo de pasajera.
Al final de la entrevista, ha sido sincera en afirmar que es muy duro y que exige un sacrificio enorme pero a la vez también tiene su lado positivo. Es cierto que como la mayoría de personas que acaban el curso de pilotos quieren ser pilotos comerciales y eso implica viajar por todo el mundo descubriendo nuevos países y culturas a pesar del riesgo que supone llevar a muchas personas a sus espaladas.

Por el momento, Antía tiene que acabar el curso de piloto y terminar su Grado en Administración y Finanzas complementándolo con un año en Berlín llevando a cabo sus prácticas como piloto, el último paso para empezar a dar sus primeros pasos como la futuro piloto que será. 
Por nuestra parte solo queda desearle mucha suerte y… ¡A por todas!

DEMEBÉ STUDIOS


martes, 6 de diciembre de 2016

XV Aniversario del Transporte Aéreo Sanitario

El servicio de Transporte Aéreo Sanitario de Castilla La-Mancha celebra en Albacete su XV aniversario. 

Como cada año, el pasado 2 de diciembre, se llevó a cabo la puesta en marcha del Servicio de Transporte Aéreo Sanitaria en las instalaciones de INAER Helicópteros del Polígono Industrial Romica en Albacete. Este es el decimoquinto año que los Servicios de Transporte Aéreo Sanitario realizan el protocolo anual de agradecimiento al gobierno manchego.

El evento fue organizado por el Gobierno de Castilla la Mancha y, el acto de cortesía, estuvo regido por el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez. En el inicio del acto, el presidente fue saludando uno por uno a todos los trabajadores y directivos que acudieron al mismo y acto seguido el portavoz de INAER Helicópteros SAU le enseñó las instalaciones y le puso al corriente de las últimas misiones de rescate que habían efectuado. Tras la visita por la nave, el portavoz quiso agradecer en nombre de toda la empresa al Gobierno de Castilla La-Mancha todo el apoyo proporcionado en los últimos años. Y como muestra de gratitud, la empresa quiso regalar al presidente una maqueta a pequeña escala del helicóptero con el que cada día INAER lleva a cabo sus operaciones de salvamento.

En el acto, el presidente Emiliano aprovechó para expresar que tras firmar un nuevo contrato, el gobierno obtendría unos fondos de 24 millones de euros, hecho que permitiría cuatro nuevas maquinarias. Estos fondos permiten que el gobierno manchego siga creciendo y avanzando de manera que la comunidad autónoma sea un lugar de referencia nacional gracias a esta inversión. También quiso recalcar que los fondos que han sido aprobados irán destinados a construir ocho centros de salud.

Por último, como acto de clausura, algunos de los operarios llevaron a cabo un simulacro del protocolo que se lleva a cabo a la hora de realizar una misión de rescate. Sin duda, el objetivo que ha conseguido el Gobierno de Castilla La-Mancha repercutirá de manera satisfactoria en el panorama nacional en lo que a desarrollo tecnológico se refiere.



Post realizado por David Gómez

Patricia Gómez Puentes, comandante INAER.


Estar en el cuerpo aéreo de cualquier empresa de salvamento no es tarea fácil, pero si a eso se le añade ser comandante de vuelo de una brigada entera, el mérito es aún mayor. Patricia Gómez Puentes a sus 28 años de edad ha conseguido ser la única mujer comandante que lidera a las tropas de extinción de incendios en Galicia.

Pero todo el éxito que ha adquirido esta chica a lo largo de su trayectoria le ha costado sudor y muchas lágrimas, puesto que detrás de todo lo que se ve, hay muchas y muchas horas de trabajo y sacrificio con una merecida recompensa.
En 2010 Patricia comienza su andadura en la base de helicópteros de Toén (A Coruña) tras finalizar sus estudios en la escuela de pilotos AFN (Aeroflota del Noroeste). El paso por AFN le capacitó para ser instructora de vuelo durante dos años pasando por muchas empresas aéreas hasta que finalmente en 2016 INAER confió en su seriedad y todo su esfuerzo y constancia le llevó a conseguir el puesto de comandante. 

A pesar de su temprana edad la comandante coruñense pilota uno de los helicópteros más prestigiosos construidos hasta la fecha en lo que a salvamento marítimo y extinción contra incendios se refiere. El SA330J modelo Puma. En una entrevista que le hicieron tras convertirse en comandante, la piloto afirmó que pese al riesgo que lleva dirigir un helicóptero de semejante envergadura, “es muy divertido”. Y es que Patricia lo tenía claro desde que era una niña: “A los ocho años volé por primera vez en avión. Me dejaron entrar en la cabina y desde ese mismo momento supe que quería ser piloto”


Cabe destacar que en su promoción de pilotos, fue la única mujer por ello no es casualidad que Patricia sea responsable de todas las operaciones a nivel terrestre de las doce bases que tiene la empresa, se podría decir que la coruñense es la “directora de orquesta INAER” pues de ella depende que todo el protocolo de emergencia y todas las misiones de rescate se lleven a cabo de manera satisfactoria. Sin duda un cargo que no está al nivel de cualquiera.

Pero al principio no fue tarea fácil, afirma que “muchos trabajadores estaban cohibidos” ya que a todos los pilotos les resultaba extraño que una mujer recién llegada fuera su superior: “Cuando me desplazaba a otras bases, algunos me decían que querían hacerse una foto conmigo, porque nunca habían visto a una mujer piloto”.

Sin duda, Patricia es un claro ejemplo de constancia y esfuerzo. Una niña que cumplió su sueño y que descubrió que el trabajo diario y el creer en uno mismo puede hacer que te sientas realizado como persona. 

Si quieres saber un poco más acerca de nuestra comandante y descubrir más sobre otras pilotos que han conseguido su sueño no te pierdas nuestro próximo post. ¡Hasta la próxima!

DEMEBÉ STUDIOS

BABCOCK INTERNATIONAL GROUP Y SU ACCIÓN SOBRE INAER

Con sede en el Reino Unido, Babcock International Group es una corporación multinacional británica que se especializa en servicios de apoyo a la gestión de activos complejos e infraestructuras en entornos de la seguridad operacional y en misiones críticas. Su actividad principal se basa en contratos civiles con organismos públicos, en particular con el Reino Unido. La compañía tiene establecidas cuatro divisiones operativas con operaciones en el extranjero con bases en África, América del Norte y Australia. A su vez, Babcock International opera en un amplio margen de sectores. Sus hilos se extienden desde contratos en defensa, energía y aplicaciones nucleares, servicios de emergencia y marina, hasta educación, comunicación, información e inteligencia, minería y construcción. Es una empresa con gran renombre, presente en todo el mundo, con una alta capacidad económica y una base bien cimentada.

En 2014, Babcock adquirió la empresa preferida de este blog, INAER Helicópteros, por 2.000 millones. INAER era dirigida por el grupo Avincis, compuesto por la familia Bonomi y el grupo de capital de riesgo estadounidense KKR. En ese año, INAER estaba siendo criticada duramente por los medios y acusada de ofrecer poca formación a sus empleados. Teniendo en cuenta que esta empresa tenía casi el monopolio completo de las operaciones en España de intervención de emergencias por vía aérea, la inquietud y la agitación de los medios estaba más que justificada.

El grupo Avincis fue acusado de recortar los medios técnicos y las condiciones de trabajo tras sufrir ocho accidentes en los que el resultado fue de 28 muertos. La actual dueña británica impuso un convenio único y nuevos protocolos de seguridad tras adquirir Avincis de la mano de KKR e Investindustrial. Los cambios se impusieron y continúan imponiéndose en Inaer, empezando con el convenio único  para la plantilla de 1.500 trabajadores de Inaer y aumentando el ritmo para introducir estándares más rigurosos en los protocolos de unas operaciones que, por definición, implican alto riesgo. 

Desde 2005, cuando la empresa nacida en Alicante fue vendida al capital financiero y se incorporó al grupo aéreo italiano Avincis, el Colegio de Pilotos (Copac), y los sindicatos Sepla, CCOO y CGT arreciaron en sus denuncias por los “continuos recortes en las condiciones laborales y en los medios técnicos”. Sus criticas de que la empresa estaba siendo gestionada con los criterios de un grupo de capital riesgo recibieron eco mediático porque en la operación de Inaer se disparó el registro de incidentes y sufrió, además, la pérdida de ocho aparatos entre 2006 y 2012, con el resultado de 28 víctimas mortales.

Cabe añadir que la sustitución en la propiedad de Inaer, a la que se califica de “dueño más industrial”, fue recibida con un cierto alivio por la plantilla y por los sindicatos de Inaer. La entrada del grupo británico reforzó la negociación para aprobar un convenio colectivo único para toda la plantilla y se está trabajando en unificar los protocolos de acción para reforzar las condiciones de seguridad. Una buena forma de empezar a limpiarse los restos de una mala gestión y mejorar su imagen y la seguridad de sus empleados, lo que resultará en que no suspiren aliviados si se vende su empresa.

Post realizado por Miguel Nieto 

martes, 29 de noviembre de 2016

INAER EN PERSPECTIVA

El análisis de la evolución de una empresa año tras año es una herramienta eficaz para observar si las previsiones realizadas al inicio de cada año han sido correctas y si estas han progresado positivamente. Esto sirve para establecer en qué situación se encuentra una empresa, y conocer la relación existente entre su valor total y la variación al cabo de un año. Cada empresa posee su propio sistema de medición para poder re-dirigir o cambiar la estrategia en caso de que los resultados sean negativos. En el caso de INAER Helicópteros, vamos a apoyarnos en una página web denominada http://ranking-empresas.eleconomista.es/ para analizar su posición frente al resto de empresas españolas. Este análisis se divide en dos partes: capital social y total de activos.

Entre todas las empresas nacionales, INAER Helicópteros acabó en 2015 en el puesto 668 del Ranking Nacional de Empresas por ventas, descendiendo 85 posiciones con respecto al año anterior. A nivel provincial, obtuvo el puesto número 4 mejorando en una posición en el Ranking Provincial por ventas respecto al 2014. Sin embargo, en cuanto al Ranking de Empresas del Sector Actividades en el ámbito del transporte aéreo, se mantuvo en el puesto número dos.



Por un lado, con los datos que han sido recabados durante el 2016 (aun pendiente de finalizar), podemos observar que el número de empleados ha aumentado en 849 con respecto al 2012, con una plantilla total de 1.263 empleados. Su capital social se establece sobre los 2.234.277€. 

Por otro lado, al finalizar el año 2014 el valor de los activos de la empresa se situaba en los 207.384.000€. Actualmente se establece en 196.285.000€. Los recientes sucesos y procesos legales en los que se ha visto involucrada la empresa han producido una disminución significativa en el valor total entre estos dos años. Sin embargo, el resultado es más positivo del que cabria esperar debido precisamente a la gran polémica que se ha desatado y el gran impacto que han tenido estos sobre la imagen corporativa. A pesar de todo, la confianza que proyectaba ha sido mermada y los problemas a los que se enfrenta la empresa siguen estando muy presentes actualmente (estos problemas mencionados están desarrollados en otros posts dentro de este mismo blog).

En los servicios anexos al transporte aéreo, en el puesto número uno se encuentra AENA S.A. Es la única empresa del sector que factura en € una cantidad mayor que INAER Helicópteros. AENA está considerada como la empresa número uno en el mundo en transporte aéreo y gestión de aeropuertos. Si Inaer desea rivalizar con AENA, debe resolver sus problemas de cara al público y mejorar su imagen. Sus actuales y posibles clientes deben ver que la visión, los valores y la filosofía que dicen tener se corresponde con lo que representan y lo que hacen. No sirve de nada extinguir incendios en bosques con una mano mientras con la otra se provocan otros.


Post realizado por Miguel Nieto

El AB-212Plus será el nuevo helicóptero de la Armada

La UTE formada por las empresas Sener e Inaer ha entregado el tercer helicóptero Agusta Bell 212 Plus modernizado a la Armada Española. 

La empresa SENER se ha encargado del trabajo de diseño e ingeniería, mientras que INAER ha estado a cargo de la parte de instalación, los ensayos (tanto de tierra como de vuelo) para comprobar el correcto funcionamiento del helicóptero, así como del proceso de certificación con el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).

Este nuevo modelo que ha surgido gracias a estas dos empresas podemos asociarlo a la innovación, ya que le han añadido mejoras para poder externder la vida de los helicópteros Agusta Bell de la Armada que entraron en servicio en 1974.

¿Cómo se ha hecho esto? reemplazando el sistema eléctrico completo y la cabina analógica por otra totalmente digital. Además también se incorporan sistemas de misión con presentación en pantallas electrónicas, radar, transceptor AIS, navegación GPS, TAWS (Terrain Awareness Warning System), computador táctica de misión (MTC), grúa de carga, sistema de detección de misiles, protección en cabina de vuelos y pasaje, asientos blindados y anti-choque para la tripulación y armamento defensivo y elementos de tecnología pug-in… Estas nuevas mejoras serán básicas para ser eficientes tanto a nivel nacional como internacional, ya que la tecnología cada vez avanza más y debemos de “adaptarnos” a ella. 

La Armada recibió sus primeras dos unidades modificadas en diciembre de 2015 y el marzo de 2016 respectivamente. La entrega del resto de aeronaves, un total de siete unidades, se realizarán a lo largo de 2017 y 2018.

SENER e INAER destacan que “este programa tiene asociada una importante inversión en ingeniería y certificación para dotarse de capacidades que les permita asumir nuevos programas complejos de extensión de vida de helicópteros”, y añaden “fruto de este esfuerzo conjunto entre la Administración y la industria, el Ministerio de Defensa de España dispone hoy en día de una capacidad nacional con la que afrontar las necesidades operativas de sus flotas de helicópteros para los próximos años”

Post realizado por Bea Martínez

martes, 22 de noviembre de 2016

La estrategia de Luis Miñano y la evolución de INAER

INAER es una gran empresa. Muy grande. Enorme. La poca información que la gente conoce de ella se debe básicamente al sector en el que opera. Su trabajo depende de los contratos que realice con empresas privadas e instituciones públicas, por lo que la utilización de los medios convencionales no les aporta un beneficio real. Sin embargo, ¿cómo ha llegado a ser tan grande?

En primer lugar, cabe destacar que el crecimiento de Inaer está basado en la estrategia ideada por Luis Miñano, fundador de la empresa, que consistía en adquirir empresas e incrementar el n˙mero de filiales por todo el globo terráqueo. Tras su creación en 2003, Inaer se fusiona en 2005 con la italiana Elilario y sus ventas anuales superaron los 300 millones de euros, con un ebitda (beneficio bruto anual) previsto en 2010 de 85 millones de euros. 

En segundo lugar, ese mismo año, Investindustrial, el grupo de capital riesgo formado por las familias italianas Benetton y Bonomi, compró el 75% de las acciones de la compañía española de helicópteros Inaer por 205 millones, cifra que incluía la deuda que poseía en ese momento la sociedad. En la compra intervino además, el equipo directivo de Inaer encabezado por su director general, Luis Miñano. Este, tomó un 15% de las acciones y el 10% restante pasó a formar parte de la empresa Trasfesa, especializada en transporte ferroviario.

Desde la entrada en el organismo directivo de Investindustrial, Inaer multiplicó por 2,4 sus ventas y el ebitda por tres, según reconoció la firma italiana liderada en España por Carlo Umberto Bonomi. La estrategia expansionista se mantuvo tras la entrada del grupo de capital de riesgo, que continuó adquiriendo empresas por todo el mundo.

En 2010, KKR, la mayor firma de capital de riesgo del mundo e inventora de la forma de inversión basada en la compraventa de empresas con deuda, adquirió el 49,9% de las acciones del grupo Inaer e Investindustrial por 350 millones de euros, convirtiéndose en socio capitalista de la empresa. El control del grupo, a nivel operativo e industrial, seguía perteneciendo a las empresas Inaer e Investindustrial. Al final de esta operación, la compañía estaba valorada en 700 millones de euros, convirtiéndose en la mayor operación de capital riesgo en el mercado español. 

Un año más tarde, el aumento de valor de Inaer obtuvo su máximo pico de crecimiento gracias a la compra del operador británico Bond Aviation en 2011, por 360 millones de euros. El grupo resultante de esta operación fue rebautizado como Avincis, convirtiéndose en la líder mundial en servicios de emergencia y mantenimiento aéreo para misiones críticas. El principal negocio del grupo era operar helicópteros de rescate y emergencia para organismos públicos, y de acceso a plataformas petrolíferas para empresas energéticas. En 2013, el grupo facturó 582 millones de euros y tuvo un resultado operativo de 72 millones. Su sede principal se ubicó en Londres con la vista puesta en una posible salida a bolsa en esta plaza financiera, sin embargo poco tiempo después, la elevada deuda que poseía el grupo Avincis justificó una venta más lucrativa a cierta empresa de origen inglés. 

En tercer y último lugar, la empresa de ingeniería británica Babcock International anunció un acuerdo para comprar Avincis por 2.000 millones de euros, en una operación que reportaría elevadas plusvalías a la familia italiana Bonomi y a la firma de capital riesgo estadounidense KKR, que eran los actuales dueños del operador de helicópteros a través de un holding en Luxemburgo. Tras la venta, los Bonomi multiplicaron por seis su inversión inicial, ganando unos 500 millones de euros. Las plusvalías para KKR se situarían alrededor de los 300 millones, 2'5 veces más de lo que pagaron en 2010. 

Respondiendo a la pregunta inicial, tras 13 años desde su creación, su factor expansionista y la progresiva compra y venta de la empresa ha situado a alcanzar un valor activo en 2016 de 555.396.000 euros. Así de grande es la empresa realmente y ha llegado a ser lo que es gracias a una  estrategia que se ha mantenido a pesar de la cantidad de transacciones de acciones por parte de empresas ajenas.

Más información:
http://www.expansion.com/2014/03/27/empresas/industria/1395908446.html
http://cincodias.com/cincodias/2005/12/30/empresas/1135953590_850215.html
http://foros.foxinver.com/index.php/topic,44164.0/nowap.html?PHPSESSID=3ab4bb2838c175a7905a5a41b5c2a5bc

DEMEBÉ STUDIOS

Inaer cerca de facturar 200 millones de euros a pesar de la “Trama del Fuego”

Como la mayoría de las empresas que se van consolidando en su sector, el crecimiento y la confianza por parte de todas las personas que creen en cualquier proyecto empresarial, se ve reflejado en números positivos. 

En este caso, cabe destacar que, como bien expresa el título, la empresa alicantina de helicópteros facturó en el ejercicio de 2015 cerrado en el mes de marzo casi 200 millones de euros, lo que le permite mantener estable su negocio dentro de lo que cabe, pues cabe señalar que, tras el incidente de la “trama fuego” solo ha perdido un 5% respecto al último ejercicio realizado con anterioridad.

Respecto a la “Trama Fuego” cabe destacar que tras la detención del exconseller del Gobierno Serafin Castellano, que fue acusado de amaño en adjudicación de contratos de extinción de incendios, la policía eligió a Inaer para registrar junto a otras muchas empresas que podrían estar involucradas en la trama.

A día de hoy, la Fiscalía del Tribunal de Cuentas ha arremetido contra Inaer debido a las irregularidades de adjudicación del servicio de extinción de incendios. Tras conocerse lo sucedido, el director de la Agencia de Seguridad, Jose María Ángel anunció que se iba a llevar a cabo una revisión de contratos con proveedores del servicio de helicópteros y también se convocó en el mes de septiembre un concurso público con el objetivo de encontrar todos los tipos de aeronaves que pueda ofrecer dicho sector de mercado.

Pese a todo esto, hay que recalcar que Inaer sigue manteníendose como líder en su sector tanto a nivel nacional como en el sur de Europa y más desde que Inaer fuera adquirida por la empresa británica Babcock por la cifra de 2000 millones de euros. Este hecho no le vino mal a la empresa de Mutxamel pues, a pesar de facturar un 5% menos que en el ejercicio anterior, no dejó de facturar 196 millones de euros.

Post realizado por David Gómez

RSC de INAER

La responsabilidad social corporativa podemos definirla como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su imagen de cara a los públicos. 

Este aspecto es muy importante de cara a las empresa, ya que la imagen de una empresa no la define la propia empresa, sino la sociedad. Los ciudadanos, los consumidores, cada vez somos más exigentes. “Ya no nos importa sólo lo que el mercado nos ofrece sino también el modo en el que lo hace. Confiamos más en una empresa que introduce medidas para la sostenibilidad en sus productos y servicios que una empresa que prescinde de esto.” (José Aguilar, director de la Cátedra Nebrija Santander en Responsabilidad Social Corporativa)

En la web de la empresa INAER afirman que este aspecto, la RSC, es algo que se toman muy enserio, colaborando activa y voluntariamente con el desarrollo social, económico y medioambiental. Lo hacen “a través del apoyo a iniciativas solidarias de entidades sin ánimo de lucro, proyectos que parten de la iniciativa de nuestros propios empleados o que mejoran la integración laboral de las personas con discapacidad” (INAER). Añaden también que todas estas iniciativas las hacen siempre bajo criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente (ya que piensan que es un bien común que tenemos que la sociedad tiene que proteger)

Pero, entonces nosotros nos preguntamos ¿cuáles son las acciones concretas de RSC que ha realizado o que realiza esta empresa?. Esto lo hemos descubierto a través de una entrevista que le hizo la empresa de recursos humanos RandStand a Helga Peláez, directora de RRHH y Asuntos Corporativos de INAER España. 

La pregunta era:  
"Muchas iniciativas solidarias en las que participa INAER se materializan a instancias de sus empleados. ¿Cómo les valora profesionalmente el hecho de involucrarse en actividades de RSE?"

Y la contestación de Helga fue: 
"INAER siempre ha estado muy comprometida con la responsabilidad social. Tenemos empleados con discapacidad y colaboramos en asociaciones y proyectos que nos enorgullecen a todos: calendarios caritativos en colaboración con distintas asociaciones que apoyan diversas minusvalías, visitas y actividades con Aviación sin Fronteras, donación de carpas para hospitales de campaña, patrocinamos carreras solidarias, etc."





Post realizado por Bea Martínez

martes, 15 de noviembre de 2016

Un vistazo a la Identidad Visual Corporativa de INAER

La marca de una empresa es su reflejo, la explicación gráfica de lo que son y de lo que les forma. Es un signo distintivo, un factor diferenciador entre las demás empresas competidoras. Cumplen una serie de funciones muy importantes. Actúan como indicadores del origen empresarial de un producto o servicio y sintetizan los valores que representa o quiere representar la empresa. Cualquier empresa que quiera avanzar y progresar en el sector que desee tendrá muy en cuenta el tener una imagen visual corporativa reconocible y que refleje sus valores y filosofía.

En este caso, tenemos ante nosotros la imagen visual de INAER, empresa líder en el sector transporte y servicios de rescate marítimo y terrestre. Su marca consiste en un logo-símbolo del tipo imagotipo. Esto quiere decir que las palabras y los símbolos están disociados, lo que permite una mayor libertad para presentarlos por separado y que siga siendo representativo de la empresa.
Por ello, podemos dividir la marca en dos piezas: símbolo y logotipo.

Símbolo
En cuanto al símbolo, podemos observar que tiene un valor emblemático al asemejarse con el caballo volador llamado Pegaso perteneciente a la mitología griega. Según el mito, Pegaso fue el primer caballo al que se le permitió estar entre los Dioses griegos y por ello, se le dotó de alas.
La empresa INAER utiliza este símbolo para relacionar el hecho de que su actividad está dedicada a salvamento y transporte por vía aérea. El prestigio y la elegancia de la cultura griega junto a las connotaciones de fuerza y dignidad de Pegaso se unen a la marca y reflejan los valores y filosofía de INAER.

Logotipo
En cuanto al logotipo, podemos observar que el estilo es fluido. En zonas concretas, las líneas que conforman las letras son más gruesas y en otras, más finas. Está hecho para dar la sensación de movimiento y elegancia a la vez que fuerza y seguridad. Al mostrarse junto al símbolo, ambos se complementan pero al separarse, siguen siendo identificables.

Una vez se ha analizado las formas y el diseño, hay que centrarse en los colores utilizados. Se distinguen perfectamente dos colores: azul y naranja.
Por un lado, el color azul relaciona a la empresa con el aire y el cielo. Además, es un color que sugiere responsabilidad e inspira confianza.
Por otro lado, el color naranja transmite energía. Es cálido y vibrante, sugiere riesgo y fuerza. También es el color que se utiliza para los botes salvavidas por ser el que mejor se puede observar en contraposición al color azul del mar. Al usar ambos colores, se complementan para generar un impacto visual muy fuerte.

Su claim, “Fly the future”, da el toque final al logo-símbolo transmitiendo su interés por el desarrollo tecnológico.

Post realizado por Miguel Nieto Iborra

Aviones con conectividad vía satélite en directo

INAER y la empresa Hispansat demostraron al mundo una nueva solución para poder conectar los drones por vía satélite. Una gran innovación que en un futuro es posible que sea de gran ayuda.
La prueba consistió en la transmisión en directo de vídeo en tiempo real desde un dron. Este voló desde la playa de Catoira hasta el aeródromo de Rozas.
¿Cómo se hizo?
El dron transmitió el vídeo en directo por Wifi a un puesto que estaba situado en la playa de Catoira. Una vez enviadas a la playa, este puesto las envió al aeródromo de Rozas por vía satélite. La señal fue recibida en el aeródromo gracias a una antena de recepción (según indica Hispansat).
Helicóptero NO tripulado por INAER (Lumes)
Esta prueba lo que causó es abrir nuevas oportunidades a aplicaciones que permitan, por ejemplo, la comunicación directa del dron con el satélite, sin pasar por otro puesto que utilice la conexión Wifi. En este sector, INAER e INDRA son las empresas clave con las que está colaborando el operador español de telecomunicaciones (buscando soluciones a los problemas que hoy por hoy conllevan y además añadirle mejoras a este tipo de tecnología punta)
Cabe añadir como curiosidad que estas dos empresas nombradas anteriormente han sido seleccionadas por la Xunta de Galicia para gestionar el centro de referencia del aeródromo de Rozas. Esta instalación sirve para desarrollar y construir aviones no tripulados de uso civil. Según ellos este proyecto es “puntero en el panorama tecnológico nacional”. En cuanto a Hispansat, es una empresa que de lo que se ocupa es de desplegar servicios en situaciones de emergencia (servicios de seguridad civil, emergencias sanitaria, la lucha contra los incendios, vigilancia de costas…)

Como vemos, es un ejemplo perfecto de innovación. A lo largo de los post hemos visto y veremos que INAER es una de las empresas más innovadoras en cuanto al ámbito tecnológico, ya que intenta estar al día y adaptarse a las nuevas tecnologías que van surgiendo, ayudándose de estas para mejorar su helicópteros y sus servicios. 

Post realizado por Bea Martínez

La seguridad en entredicho

En teoría, la protección y la seguridad de los empleados es primordial para poder asegurar que el trabajo al que se comprometen a realizar, se haga de forma correcta. Sin embargo, las empresas encargadas de extinguir fuegos están llenas de irregularidades y esto puede conllevar, y conlleva, una serie de accidentes que ya se han cobrado más de una vida. Inaer, al ser la máxima organización en lo que a operaciones de rescate y salvamento se refiere, está situada en el punto de mira y no de una manera positiva.

El banquillo de los acusados no es desconocido para la empresa que lidera el negocio de la extinción de incendios. Pero, a pesar de poseer una larga lista de irregularidades a sus espaldas, las acusaciones no llegan a ningún puerto debido a que los informes que redacta la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) no pueden ser utilizados como prueba en un juzgado. Es decir, los informes que señalan cual es el motivo de un accidente no pueden ser utilizados para poner en relevancia los múltiples fallos de seguridad que actualmente existen, lo que lleva a la inacción y a la repetición de dichos fallos.

Y no son pocos los fallos que se han encontrado. En enero de 2010, el helicóptero AW-139 salió a realizar tres maniobras de entrenamiento cerca de Almería y cayó en picado sobre el mar mediterráneo. ¿Resultado?, tres fallecidos y ningún responsable del accidente. 
El CIAIAC estudió el caso detectando en el proceso hasta siete fallos de la responsabilidad en seguridad de la compañía. El accidente se saldó sin responsables pese a que la Confederación General de Trabajo y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial denunciaron a la empresa por irregularidades en la formación del personal. 

Otros ejemplos se pueden observar en la reciente crisis del Ébola en España y en los incendios de la Sierra de Gata en el verano de 2015. En el primero, se trasladó a posibles afectados sin traje protector porque no existe un protocolo para los transportes de este tipo. En el segundo, el cubo de 80 kilos de peso que llevan los helicópteros de incendios para cargar agua se cayó hasta tres veces. Un peso más que suficiente para matar a una persona. Con esto, queda expuesto que el riesgo no es solo para la tripulación. 

No es lógico que la empresa española líder en servicios y operaciones de rescate cuya principal máxima es "Asegurar la seguridad" acumule ya cerca de 70 víctimas mortales desde el año 2000. La inexistencia de riesgo no es posible, pero no hay que olvidar el hecho de que 70 no es solo un número, son personas. 

DEMEBÉ STUDIOS

martes, 8 de noviembre de 2016

Nuevo Centro de Innovación Aeroespacial con INAER en el norte peninsular

Crecer día a día es el objetivo de cualquier empresa sea del sector que sea. En esta ocasión, es la empresa de helicópteros alicantina la que crece un poco más con este nuevo proyecto. Tras llegar a un acuerdo, el Consorcio y la Universidad de Vigo, se ha puesto en marcha una iniciativa con fundadores de Airbus, Delta Vigo, el Consorcio Aeronáutico Gallego y la Unión de Empresas Gallegas. El centro de investigación con capacidad de hasta más de 300 personas, será la sede principal de investigación aeroespacial en el norte de la península y la primera empresa que se ha instalado en dicho centro ha sido INAER, aunque a lo largo de las semanas se han incorporado otras empresas del sector.

En este caso, uno de los objetivos de INAER, ha sido el trasladar a la provincia gallega, todo el departamento en I+D debido a un acuerdo entre el Consorcio, la Xunta e Indra. En esta sede, están patentando un helicóptero no tripulado que tiene una gran capacidad de carga y, por otro lado, patentando un vehículo marino también no tripulado. Aunque de momento sus planes se van a centrar en la creación de nuevas maquinarias aeroespaciales o el patentado de las mismas.

Esta iniciativa se ha puesto en marcha con el objetivo de convertirse en el referente a nivel nacional de todos los planes de investigación aeroespacial realizados en España. Sin embargo, no todo el plan quieren centrarlo en investigación, también se quieren solicitar fondos europeos para adquirir equipos de alto nivel tales como una máquina de fabricación láser para agilizar el proceso de creación y por tanto, abaratar costes de producción. Una gran iniciativa por parte de la comunidad de Galicia y todas las empresas aéreas que quieren formar parte de este proyecto, entre ellas INAER.


Post realizado por David Gómez

Entrenamiento continuo como requisito indispensable

La experiencia, la profesionalidad y el entrenamiento continuo es uno de los requisitos fundamentales en empresas como INAER, ya que se dedican al salvamento. Según INAER, “de la actividad total del vuelo, un 15% es de entrenamiento”.

Es importante el entrenamiento porque operan en diferentes zonas en las cuales para cada una de ellas es requisito indispensable estar entrenado para la zona en la que se trabaje, ya que sino a parte de suponer un peligro para las “víctimas”, también lo es para los propios profesionales que trabajan para la empresa de salvamento. Para conocer estas zonas es necesario mantenerse al día, actualizar los conocimientos de salvamento y obviamente disponer de experiencia y entrenamiento continuo.

En esto, los empleados de la empresa en este sentido cuentan con todo el apoyo de INAER. Eso lo podemos ver reflejado en los “6 millones de euros invertidos en actividades de formación en 2009” (INAER). Y, ¿por qué decimos que cuenta con todo el apoyo de INAER? Porque estos han creado un programa de “Formación de tripulaciones para garantizar la Seguridad en Vuelo”. 

Este proyecto (Centro de Formación TRTO) lo que hace es crear cursos de formación anuales para cada tipo de aeronave. Son como una especie de cursos de verificación específicos a cada piloto según la aeronave que maneje. Esto lo hacen con la finalidad de que cada piloto de INAER se especifique en su trabajo al 100%, que se enteren de todos los recovecos que tienen el objeto que van a manejar. 

La formación de INAER está centralizada en Albacete aunque cabe la posibilidad de que este tipo de formación se extienda por más lugares de España.  El centro de formación de este lugar se reconoce por el nombre organización e instrucción TRTO (Type Rating Training Organization).  Este centro de formación de INAER es referente y ejemplo a seguir en Europa porque como hemos explicado antes, ofrece cursos específicos sobre cada una de las aeronaves a los pilotos que están a cargo de ellas.

En total, 40 instructores y examinadores de INAER imparten los cursos de habilitación en bases como las de Alicante, Las Palmas, Jerez, Almería, Santander, Bilbao y Valencia. Además, la compañía dispone de centros TRTO en Italia, Portugal, Francia y Chile.

Respecto a este tema, hemos visto oportuno citar la siguiente información que aparece en la página web oficial de INAER: “Bajo la autorización de Aviación Civil, concedida de acuerdo con la norma europea JAR FCL 2, la certificación de AENOR y las acreditaciones del departamento de calidad interno de INAER, este año más de 400 pilotos han pasado por esta TRTO, bien para completar su aprendizaje y obtener las habilitaciones de tipo necesarias o bien para revalidar o refrescar su formación.”
Cursos/Tipo de cursos según el modelo

DEMEBÉ STUDIOS

Volocopter, el helicóptero del futuro.

El Volocopter inventado en Alemania se empezará a comercializar en 2018. Volarlo sólo requerirá una sencilla licencia. 


Este invento ha sido creado por una empresa alemana al mando de Alexander Zosel. A alguno le puede recordar a un dron gigante pero lo cierto es que no lo es, sino que se presenta como un nuevo modelo de helicóptero, más seguro, más barato y además absolutamente sostenible. 

Este aparto está impulsado únicamente por energía eléctrica por lo que podemos destacarlo como un gran avance tecnológico. Tanto es así que está pensado con la finalidad de poder convertirse en un nuevo medio de transporte privado que reemplace  a los actuales, y quien sabe si tarde o temprano con el paso del tiempo podrá convertirse en una gran ayuda para las empresas de rescate como INAER y llegar a ser un transporte público. 

Después de 6 años de trabajo para construirlo y probarlo, se ha realizado la prueba “definitiva”, se ha demostrado que puede volar con una gran estabilidad. Lo que pretenden en un futuro es ayudar en el transporte aéreo en zonas complicadas donde es más difícil acceder con otro tipo de helicópteros.

Volocopter no es un vehículo caro de producir, todos sus elementos son asequibles y tampoco es complicado de pilotar, gracias a su facilidad para mantenerse estable.


Quien sabe si dentro de unos años estos helicópteros servirán de gran ayuda para el rescate en zonas complicadas. INAER debería de estar atento a esta innovación tecnológica, ya que puede servirle de gran ayuda.

Por si sois curiosos, os adjuntamos un video en el que se pueden observar las pruebas que se realizaron para ver si éste funcionaba correctamente y hasta dónde llegaban sus limitaciones. ¡Hasta la próxima!

Post realizado por Bea Martínez

Una buena manera de transmitir

Toda gran empresa debe comunicar para ser conocida. La información es vital para evitar cualquier tipo de malentendidos y facilitar la transparencia de una empresa de cara al público. Desde el motivo de la existencia de una empresa, pasando por sus valores y filosofía, y hasta mostrando quien dirige que sector. Es fundamental, en una sociedad global e interconectada, que una empresa sea lo menos opaca posible con el objetivo de eludir posibles opiniones negativas que puedan dañar su imagen.

Actualmente, a pesar de que en la empresa Inaer España se están llevando a cabo múltiples investigaciones legales, al entrar en su página web http://www.inaer.com se descubre un diseño acogedor y limpio. Transmite seguridad y confianza. Entre la realidad y lo que transmiten, hay un mundo de diferencia y eso es una muy buena acción realizada por parte de Inaer. Todo lo que se realice en una empresa, comunica. Hasta la no comunicación comunica. El que sean capaces de mostrar una imagen fresca y proyectar una visión agradable sobre aquella persona que visite su espacio en la web dice mucho m·s que cualquier noticia. Además, la distribución de los apartados está realizada con sencillez, lo que facilita y acomoda la adquisición de información de la empresa. 


Dentro de la página, se puede observar el organigrama empresarial para que, al lector, no le quepa duda de quien dirige la empresa en España. Si no existiera este apartado, el contacto sería más frío. A las personas les gusta conocer con quien trabajan. Les gusta que existan nombres, personas al otro lado. Es parte de un mecanismo psicológico que destierra la sensación de distancia personal entre el jefe de una gran empresa y tú. Esto genera confianza. Otro punto a favor de Inaer.

También, podemos observar un apartado que demuestra lo interesados que están por generar innovación. A priori, no supone una información relevante de cara al público pero, si pensamos que se trata de una empresa dedicada a salvar vidas, se desprende el hecho de que trabajan por ofrecer un mejor servicio y con ello, un mayor índice de personas rescatadas. Directamente nos están transmitiendo que no solo trabajan para asegurarnos a nosotros en operaciones de rescate, sino que también trabajan por ofrecer un entorno más seguro. Y todo esto redunda en la imagen visual corporativa de una manera positiva.

De una manera u otra, el deber de comunicar de una empresa existe y es de vital importancia que se realice constantemente. Inaer no tiene publicidad directa en spots televisivos ni carteles. Su publicidad se basa en saber transmitir a través de una página web. Y lo hacen de una manera sutil y fluida, sin forzarlo. Sin duda, es un punto muy a favor de Inaer.


Post realizado por Miguel Nieto

martes, 1 de noviembre de 2016

Sector Transporte y el lugar de INAER

Existen multitud de empresas de las cuales no conocemos su nombre ni somos conscientes del trabajo que desempeñan. Son las empresas cuyos trabajos no se observan hasta que investigas o se da el caso de una situación en las que se las necesite. Este es el caso de INAER, una empresa cuya principal máxima ya promete a su público que son capaces de "asegurar la seguridad". 

Sin embargo, a pesar de ser los primeros del sector transporte y almacenamiento, no son la única empresa existente. Su competencia dedicada a transportes aéreos es tan amplia como respetada. No muy lejos en el topo de las cinco empresas del sector se encuentran las empresas EUROPE GROUND HANDLING SL, AERO BLUE 2002 SL, BASE CHARTER ALTEA SL y BLACK EAGLE AIRCRAFT SL.
 La ventaja que posee INAER frente a todas estas empresas es su antigüedad. Mientras que todas las empresas competidoras antes mencionadas surgieron a partir de 2000. INAER se constituyó hace exactamente hace 33 años, es decir, en 1983. Suficiente tiempo para labrarse un nombre, una reputación y un valor de imagen corporativo muy alto. 

Aunque si bien es cierto que posee muchas ventajas, también existe algún inconveniente. La tecnología ha avanzado mucho desde que esta empresa surgió y eso quiere decir que los accidentes que han sufrido a lo largo de todo su tiempo de vida son muy visibles y muy tomados en cuenta a la hora de contratar un servicio como este. Si bien es cierto que no todos los accidentes fueron debidos a un error humano, la opinión pública es muy importante y sobre todo, la opinión de las empresas que pueden llegar a ser potenciales clientes tuyos, por lo que es importante cuidar esa imagen de cara a dichos públicos.
Remitiendo al inicio del post, si tu principal máxima promete algo tan difícil como asegurar la seguridad, más vale que sepas estar a la altura. 

Post realizado por Miguel Nieto

Registro policial en la sede de Inaer helicópteros

La vinculación o el trabajo con otras empresas, no es tarea fácil. Siempre pueden haber hechos que atañen contra nuestra propia empresa y esto no se sepa hasta el momento en que sucede la trama.

El pasado miércoles, la policía de Alicante registró la localidad de Mutxamel, sede de la empresa de helicópteros Inaer que brinda servicio a la Generalitat Valenciana en lo que a extinción de incendios forestales y urgencias sanitarias se refiere.
Dicho registro no tienen nada que ver con el caso del exconseller imputado Serafín Castellano por presuntos amaños contra la empresa según publicó Europa Press. 

En base a lo que se ha registrado de Inaer, el director de la empresa de helicópteros, José María Ángel, anunció un comunicado en el que expresaba que se revisarán todos los expedientes relacionados con la empresa mercantil avilesa. Para llevar a cabo más a fondo esta investigación, la policía ha querido revisar también la gran sede de la empresa Inaer en Mutxamel, sin embargo, a pesar de todo lo sucedido, el presidente Ángel ha insistido en que la empresa de salvamento y protección forestal, siga desempeñando su función en la Comunidad Valenciana tal y como venía haciendo anteriormente, con absoluta normalidad.

A día de hoy, la Generalitat Valenciana, tiene desde noviembre de 2015 hasta febrero de 2017 Inaer tiene una prorroga en cuanto al servicio de helicópteros y cuerpos destinados a la extinción de incendios, equipos de rescate en emergencias y urgencias sanitarias.

Sin duda, la mejor forma de que las cosas vayan bien en cualquier empresa, es la revisión y el análisis exhaustivo de cada función o cada área con el objetivo de que el funcionamiento de la misma se lleve a cabo de la forma más fluida posible. Y no solo hablamos del ámbito empresarial, también como en este caso se refiere, tenemos que centrarnos en el ámbito jurisdiccional de la empresa.

Post realizado por David Gómez

Filosofía de empresa

La filosofía de una empresa es el conjunto de valores de definen una empresa. Ésta debe ser estable en el tiempo, es decir, es algo que las empresas deben tener en cuenta en cada decisión que tomen, ya que los valores por los que esté definida conformará la imagen corporativa de la empresa. 


Esta filosofía está compuesta por 3 valores:
MISIÓN: es la “razón de una organización”, es decir, ¿por qué existe?. No es algo que se logra, no es fin ni un objetivo, sino algo que se persigue constantemente. Podríamos definirlo más bien como algo que guía el rumbo de una empresa. 


La misión que tiene INAER es “mantener los estándares de Seguridad y Calidad al más alto nivel en todas nuestras operaciones y servicios”, como bien se puede observar en el apartado de RRHH de su página web. 

৩ VISIÓN: es la proyección de futuro de la empresa. Este futuro visualizado está constituido por una meta u objetivo final (que suele ser a medio o a largo plazo).


Esta visión, según INAER sería “afianzar nuestra posición de liderazgo en el mercado europeo de servicios con helicóptero y seguir respondiendo como el mejor proveedor de servicios aéreos de calidad y valor añadido ante nuestros clientes.” 

VALORES: son los principios esenciales que posee la empresa. Han de ser duraderos. 
En el caso de INAER, los valores de empresa son los siguientes:
    • La seguridad y calidad (de sus clientes y de sus trabajadores. Afirman que son la base de su labor y que aseguran la máxima calidad en todas las acciones, operaciones y servicios que ofrecen)
    • Formación e innovación (INAER se encarga de que sus profesionales tengan un equipo con buena formación y entrenado para las operaciones de rescate. Al igual que se adaptan correctamente a las nuevas tecnologías, como os demostraremos en siguientes post. También tienen una renovación constante de la flota que utilizan y una gran iniciativa para adentrarse en proyectos novedosos). 
    • Experiencia/Especialización (INAER es una empresa multinacional que opera  en diferentes países como Australia, Chipre, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia. En España es la compañía líder en su sector. Además poseé una gran especialización ya que sus profesionales han experimentado más de 1.200.000 horas de vuelo.)

    • Igualdad de Oportunidades (es una empresa que posee empleados tanto de género masculino como femenino. No discriminan por sexo o raza. Según la web de INAER, toda esta información está plasmada en su Plan Estratégico de Igualdad. 

    • Respecto al Medio Ambiente (sus actividades se desarrollan siempre con respeto al medio ambiente)

Si os ha gustado este post y queréis saber más sobre INAER, os adjuntamos un vídeo realizado por el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante (DOEUA) donde se puede ver una entrevista a Javier Ramos Rodríguez, el director de RRHH de INAER helicópteros. ¡Hasta la próxima!


Post  realizado por Bea Martínez

martes, 25 de octubre de 2016

Helicópteros: Origen e Historia

Cuando hablamos de helicópteros, solemos pensar en la actualidad, pero tenemos que retroceder siglos atrás desde la creación de los mismos.

Concretamente en torno al año 400 a.C  un tal Leonardo Da Vinci patentaría lo que los chinos diseñarían lo que se conocía como el “Trompo volador”, que hacía referencia a un juguete que constaba de un palo de madera acoplado a una hélice a un extremo que se elevaba en el aire si se hacía girar con las manos. Siglos más adelante, en 1490 Da Vinci fue la primera persona que diseñó el boceto que más se asemejaba a un helicóptero como tal aunque la motorización del mismo no llegaría hasta el siglo XX.
En 1916, en Buenos Aires (Argentina) ingenieros como Jan Bahyl o Federico Cantero, desarrollaron  este aparato. Pero no fue hasta 1931 cuando ingenieros soviéticos experimentaron con helicópteros.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi usó el helicóptero a pequeña escala, modelos como el Flettner FL 282 o el Kolibri fueron usados en esta. Por otra parte, la armada de EEUU utilizó el modelo Sikorsky XR-4 para llevar a cabo operaciones de rescate en Birmania. Y en ese mismo momento la Royal Air Force de Gran Bretaña ya contaba con helicópteros para utilizarlos en el adiestramiento de pilotos en la escuela Helicopter Training School.
 Con la creación de helicópteros capaces de realizar un planeo de forma estable y asegurando estabilidad aérea sirvieron para desarrollar décadas más tarde el avión con alas fijas. Se vieron obligados a crear este nuevo tipo de nave aérea debido a la mayor potencia del motor y a la estabilidad que otorgaban los aviones con dos propulsores a los lados. Por otra parte las mejoras en combustibles o el patentado de nuevas hélices fueron avances cruciales para el helicóptero en la segunda mitad del siglo XX, donde ya se empezaban a utilizar para llevar a cabo misiones de salvamento y rescate.

Post realizado por David Gómez