La experiencia, la profesionalidad y el entrenamiento continuo es uno de los requisitos fundamentales en empresas como INAER, ya que se dedican al salvamento. Según INAER, “de la actividad total del vuelo, un 15% es de entrenamiento”.
Es importante el entrenamiento porque operan en diferentes zonas en las cuales para cada una de ellas es requisito indispensable estar entrenado para la zona en la que se trabaje, ya que sino a parte de suponer un peligro para las “víctimas”, también lo es para los propios profesionales que trabajan para la empresa de salvamento. Para conocer estas zonas es necesario mantenerse al día, actualizar los conocimientos de salvamento y obviamente disponer de experiencia y entrenamiento continuo.
En esto, los empleados de la empresa en este sentido cuentan con todo el apoyo de INAER. Eso lo podemos ver reflejado en los “6 millones de euros invertidos en actividades de formación en 2009” (INAER). Y, ¿por qué decimos que cuenta con todo el apoyo de INAER? Porque estos han creado un programa de “Formación de tripulaciones para garantizar la Seguridad en Vuelo”.
Este proyecto (Centro de Formación TRTO) lo que hace es crear cursos de formación anuales para cada tipo de aeronave. Son como una especie de cursos de verificación específicos a cada piloto según la aeronave que maneje. Esto lo hacen con la finalidad de que cada piloto de INAER se especifique en su trabajo al 100%, que se enteren de todos los recovecos que tienen el objeto que van a manejar.
La formación de INAER está centralizada en Albacete aunque cabe la posibilidad de que este tipo de formación se extienda por más lugares de España. El centro de formación de este lugar se reconoce por el nombre organización e instrucción TRTO (Type Rating Training Organization). Este centro de formación de INAER es referente y ejemplo a seguir en Europa porque como hemos explicado antes, ofrece cursos específicos sobre cada una de las aeronaves a los pilotos que están a cargo de ellas.
En total, 40 instructores y examinadores de INAER imparten los cursos de habilitación en bases como las de Alicante, Las Palmas, Jerez, Almería, Santander, Bilbao y Valencia. Además, la compañía dispone de centros TRTO en Italia, Portugal, Francia y Chile.
Respecto a este tema, hemos visto oportuno citar la siguiente información que aparece en la página web oficial de INAER: “Bajo la autorización de Aviación Civil, concedida de acuerdo con la norma europea JAR FCL 2, la certificación de AENOR y las acreditaciones del departamento de calidad interno de INAER, este año más de 400 pilotos han pasado por esta TRTO, bien para completar su aprendizaje y obtener las habilitaciones de tipo necesarias o bien para revalidar o refrescar su formación.”
![]() |
Cursos/Tipo de cursos según el modelo |
DEMEBÉ STUDIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario