Cuando hablamos de helicópteros, solemos pensar en la actualidad, pero tenemos que retroceder siglos atrás desde la creación de los mismos.
Concretamente
en torno al año 400 a.C un tal Leonardo
Da Vinci patentaría lo que los chinos diseñarían lo que se conocía como el
“Trompo volador”, que hacía referencia a un juguete que constaba de un palo de
madera acoplado a una hélice a un extremo que se elevaba en el aire si se hacía
girar con las manos. Siglos más adelante, en 1490 Da Vinci fue la primera
persona que diseñó el boceto que más se asemejaba a un helicóptero como tal
aunque la motorización del mismo no llegaría hasta el siglo XX.
En
1916, en Buenos Aires (Argentina) ingenieros como Jan Bahyl o Federico Cantero,
desarrollaron este aparato. Pero no fue
hasta 1931 cuando ingenieros soviéticos experimentaron con helicópteros.
Durante
la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi usó el helicóptero a pequeña
escala, modelos como el Flettner FL 282 o el Kolibri fueron usados en esta. Por
otra parte, la armada de EEUU utilizó el modelo Sikorsky XR-4 para llevar a
cabo operaciones de rescate en Birmania. Y en ese mismo momento la Royal Air Force
de Gran Bretaña ya contaba con helicópteros para utilizarlos en el
adiestramiento de pilotos en la escuela Helicopter Training School.
Post realizado por David Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario