En primer lugar, cabe destacar que el crecimiento de Inaer está basado en la estrategia ideada por Luis Miñano, fundador de la empresa, que consistía en adquirir empresas e incrementar el n˙mero de filiales por todo el globo terráqueo. Tras su creación en 2003, Inaer se fusiona en 2005 con la italiana Elilario y sus ventas anuales superaron los 300 millones de euros, con un ebitda (beneficio bruto anual) previsto en 2010 de 85 millones de euros.

Desde la entrada en el organismo directivo de Investindustrial, Inaer multiplicó por 2,4 sus ventas y el ebitda por tres, según reconoció la firma italiana liderada en España por Carlo Umberto Bonomi. La estrategia expansionista se mantuvo tras la entrada del grupo de capital de riesgo, que continuó adquiriendo empresas por todo el mundo.

Un año más tarde, el aumento de valor de Inaer obtuvo su máximo pico de crecimiento gracias a la compra del operador británico Bond Aviation en 2011, por 360 millones de euros. El grupo resultante de esta operación fue rebautizado como Avincis, convirtiéndose en la líder mundial en servicios de emergencia y mantenimiento aéreo para misiones críticas. El principal negocio del grupo era operar helicópteros de rescate y emergencia para organismos públicos, y de acceso a plataformas petrolíferas para empresas energéticas. En 2013, el grupo facturó 582 millones de euros y tuvo un resultado operativo de 72 millones. Su sede principal se ubicó en Londres con la vista puesta en una posible salida a bolsa en esta plaza financiera, sin embargo poco tiempo después, la elevada deuda que poseía el grupo Avincis justificó una venta más lucrativa a cierta empresa de origen inglés.

Respondiendo a la pregunta inicial, tras 13 años desde su creación, su factor expansionista y la progresiva compra y venta de la empresa ha situado a alcanzar un valor activo en 2016 de 555.396.000 euros. Así de grande es la empresa realmente y ha llegado a ser lo que es gracias a una estrategia que se ha mantenido a pesar de la cantidad de transacciones de acciones por parte de empresas ajenas.
Más información:
http://www.expansion.com/2014/03/27/empresas/industria/1395908446.html
http://cincodias.com/cincodias/2005/12/30/empresas/1135953590_850215.html
http://foros.foxinver.com/index.php/topic,44164.0/nowap.html?PHPSESSID=3ab4bb2838c175a7905a5a41b5c2a5bc
DEMEBÉ STUDIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario