martes, 25 de octubre de 2016

Helicópteros: Origen e Historia

Cuando hablamos de helicópteros, solemos pensar en la actualidad, pero tenemos que retroceder siglos atrás desde la creación de los mismos.

Concretamente en torno al año 400 a.C  un tal Leonardo Da Vinci patentaría lo que los chinos diseñarían lo que se conocía como el “Trompo volador”, que hacía referencia a un juguete que constaba de un palo de madera acoplado a una hélice a un extremo que se elevaba en el aire si se hacía girar con las manos. Siglos más adelante, en 1490 Da Vinci fue la primera persona que diseñó el boceto que más se asemejaba a un helicóptero como tal aunque la motorización del mismo no llegaría hasta el siglo XX.
En 1916, en Buenos Aires (Argentina) ingenieros como Jan Bahyl o Federico Cantero, desarrollaron  este aparato. Pero no fue hasta 1931 cuando ingenieros soviéticos experimentaron con helicópteros.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi usó el helicóptero a pequeña escala, modelos como el Flettner FL 282 o el Kolibri fueron usados en esta. Por otra parte, la armada de EEUU utilizó el modelo Sikorsky XR-4 para llevar a cabo operaciones de rescate en Birmania. Y en ese mismo momento la Royal Air Force de Gran Bretaña ya contaba con helicópteros para utilizarlos en el adiestramiento de pilotos en la escuela Helicopter Training School.
 Con la creación de helicópteros capaces de realizar un planeo de forma estable y asegurando estabilidad aérea sirvieron para desarrollar décadas más tarde el avión con alas fijas. Se vieron obligados a crear este nuevo tipo de nave aérea debido a la mayor potencia del motor y a la estabilidad que otorgaban los aviones con dos propulsores a los lados. Por otra parte las mejoras en combustibles o el patentado de nuevas hélices fueron avances cruciales para el helicóptero en la segunda mitad del siglo XX, donde ya se empezaban a utilizar para llevar a cabo misiones de salvamento y rescate.

Post realizado por David Gómez

¿Qué servicios ofrece?

Como ya sabemos, INAER opera en diferentes servicios de emergencia aérea. Pero concretamente ¿cuáles son estos servicios?

Líneas fijas
Desde el 15 de julio de 2010, INAER creó una línea fija entre Algeciras y Ceuta, y desde 1996, realizaba también el enlace aéreo entre la ciudad norteafricana y Málaga, siendo estas dos líneas las únicas conexiones por vía aérea de Ceuta con la península (ya que carecía de aeropuerto).

Emergencia médica y protección civil (HEMS)

INER presta este tipo de servicios desde que puso en marcha su primer helicóptero medicalizado en España, que fue en 1986. Actualmente la compañía realiza traslados interhospitalarios, asistencias médicas, evacuaciones y operaciones de búsqueda y rescate con aeronaves equiparadas como UVIS móviles con la ventaja de que tienen mayor movilidad y capacidad de reacción, lo que les permite llegar más rápido a lugares inaccesibles para otros medios. 

Salvamento marítimo (SAR)
En 1990 inició su actividad en este sector. Fue la primera compañía en España y segunda en Europa en poner en marcha de este tipo de servicio. En este mismo año esta empresa inauguraba la Xunta de Galicia, colaborando con Protección Civil y el 061 y con la vigilancia marítima. 
Actualmente INAER realiza servicios de salvamento/búsqueda y rescate en el mar, evacuaciones médicas, lucha contra la contaminación, control y ayuda en el tráfico marítimo, servicios de remolque y difusión de avisos a la navegación para la SASEMAR (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). 

Prevención y extinción de incendios
Presta servicios de prevención y lucha contra incendios forestales en España desde 1983 y opera para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y varias comunidades autónomas. Cuenta con 80 helicópteros en países como España, Italia, Portugal…

Vigilancia de costas y pesquera

Desde 1986, se responsabiliza de la operación y mantenimiento de la flota de helicópteros de Servicio de Vigilancia Aduanera para la Agencia tributaria. Este departamento participa en la lucha contra el narcotráfico, en la protección de fronteras y en la vigilancia del contrabando. También operan los medios aéreos de la Secretaría general del Mar (5 helicópteros y 3 aviones), cuya finalidad es garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria en materia de conservación, protección y regulación de recursos pesqueros.

Asistencia Plataformas Petrolíferas
Lleva a cabo servicios de transporte de pasajeros y transporte de material a plataformas petrolíferas de empresas como Repsol, ENI, Shell... Entre otras. La compañía cumple con los requisitos de las normas HSE (Health and Safety Environment) y QA (Quality Assurance).

Mantenimiento de aeronaves
INAER realiza el mantenimiento completo de helicópteros y aviones de su propia flota y de terceros en los diferentes Centros de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) de los que dispone la compañía.

Post realizado  por Bea Martínez

De tomates y aviones de rescate


A diario se utilizan los servicios de distintas empresas para cubrir alguna necesidad puntual que pueda existir. Pero lo cierto es que casi nunca nos molestamos en conocer los inicios de cada empresa y algunos son tan dispares como el de la empresa INAER. ¿Qué pensaría cualquiera si le dijeras que la mayor empresa de rescate que opera en España empezó con un piloto que fumigaba tomates?

Lo cierto es que así es, el origen de la empresa que actualmente pertenece al grupo británico Babcock International tiene sus raíces en la comarca de L'Alacantí. Comenzó como una pequeña empresa productora de tomates que con el paso del tiempo creció y se convirtió en la mayor productora y exportadora de tomates de España. El nombre de esta empresa es Bonnysa. Y aquí entra nuestro piloto, Luis Miñano.

Luis Miñano trabajaba como piloto de una avioneta que se dedicaba a sobrevolar los cultivos y fumigarlos para dicha empresa. Con el tiempo y la implantación de invernaderos y un mayor control de plagas, las actividades de fumigación empezaron a ser innecesarias por lo que se vieron obligados a tomar una dirección distinta para los tres helicópteros con los que operaban. Y la dirección que tomaron surgió Helicópteros del Sureste. Esta empresa surgió con los servicios de extinción de incendios y el traslado de empleados a plantas petrolíferas cercanas a la costa. De ahí, evolucionó a UVI móviles de los servicios de urgencia públicos y helicópteros de la policía, y pasó a llamarse Inaer Helicópteros.

Inaer se estableció fuertemente cuando dio un paso en la prensa por el escándalo en el que se vio involucrado el expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, porque usaba los helicópteros para desplazarse. Inaer fue ganando concesiones en varias comunidades autónomas para prestar sus servicios con sus propios helicópteros y sus equipos de mantenimiento. Con el tiempo, Inaer siguió creciendo y se expandió al exterior creando numerosas operaciones corporativas y filiales por toda Europa. Cuando la empresa se vendió en 2014 a Babcock International lo hizo por la nada desdeñable cantidad de 2.000 millones de euros.

De piloto fumigador a creador de una empresa de valor millonario. Hasta las historias más dispares son posibles y este es el ejemplo perfecto.

Post realizado por Miguel Nieto

martes, 18 de octubre de 2016

Miguel Nieto Iborra




Nació en Elche el 24 de octubre de 1996. Actualmente es estudiante de tercero en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante.
Sobre mi, soy una persona curiosa y hambrienta de conocimiento. Adoro la música, la mecánica, el diseño gráfico y la filosofía. No se en que trabajaré en un futuro pero espero tener tiempo para desarrollarme como persona y disfrutar de todo lo que la vida pueda ofrecerme.

Nuevas Generaciones de Pilotos INAER

Dicen que la unión hace la fuerza, este es otro caso más en el que dicha frase puede aplicarse a la situación en cuestión.

El pasado mes de julio la compañía líder en el sector de servicios de emergencia marítima INAER y la academia de formación de pilotos European Flyers llegaron a un pacto de colaboración mutua solicitado por esta última empresa con el objetivo de que varios de los becarios se incorporen a la tripulación de pilotos de INAER.

Durante toda la temporada de verano, los pilotos becarios tienen que llevar a cabo una serie de prácticas laborales a manos de sus helicópteros y, también labores relacionadas con la extinción de incendios y localización de los mismos. Por otra parte llevan a cabo acciones sanitarias y de salvamento marítimo con el objetivo de que, cuando salgan del periodo de pruebas estén preparados para la vida real.

La empresa de salvamento marítimo lleva a cabo dicho programa veraniego de pilotos en prácticas con el objetivo de seleccionar a candidatos altamente cualificados para el cargo que les toca asumir, puesto que la actividad que realizan es delicada y no todo el mundo tiene la madera para ejecutar este tipo de misiones como lo hacen los pilotos que están dentro de las líneas de INAER.

Sin duda, es una buena propuesta por parte de European Flyers pero sobre todo un gran detalle por parte de INAER porque al margen de que se asegure de contar con el mejor personal cualificado, genera empleo y da oportunidades a gente cuyo sueño quiere cumplir. De hecho, opino que este tipo de convenios deberían ser más visibles en grandes multinacionales, puesto que estas empresas podrían generar mucho más empleo y la calidad de la mano de obra sería mucho mayor si muchos más centros de formación se asociaran a cualquier empresa del cualquier sector de mercado.

Una buena iniciativa con un futuro profesional de calidad garantizado.

Post realizado por: Beatriz Martínez Pareja

Beatriz Martínez Pareja

Es una estudiante de tercer curso en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante. Nacida en la provincia de Alicante en 1996, es una persona interesada por la música y los medios audiovisuales. En cuanto a estudios, tiene trayectoria en el CSMA (Conservatorio Superior de Música de Alicante), ya que tiene el Grado Profesional en la especialidad de violín. 
Es una persona paciente, constante y entregada en lo que le gusta. Su aspiración profesional para un futuro es trabajar en una gran empresa como directora de arte y fotografía o algún puesto similar.

David Gómez Andújar


Estudiante de tercero en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante.
Soy una persona activa, empática e inquieta. Me apasiona el Diseño en artes gráficas, la Comunicación Corporativa y el Protocolo en eventos. Creador de la imagen corporativa de DEMEBÉ STUDIOS.Interesado en la música, el deporte en general y el mundo que nos rodea.

Héroes Aéreos

Día tras día ocurren desgracias en cualquier sitio y lugar del mundo. El mar es uno de los sitios en los suelen concurrir hechos trágicos e incluso a veces fatales. Por el contrario, muchas personas que velan por nuestra seguridad evitan que muchos accidentes producidos en “el gran azul”sean mortales.

Hace ya casi nueve meses, 22 marineros del barco mercante Modern Express, quedaron a la deriva cerca del cabo Ortegal (La Coruña, España). Dicha flota, de origen panameño quedó a merced de las negativas condiciones meteorológicas. Sin embargo, este hecho no impidió que las compañías de rescate aéreas pudiesen llevar a cabo su misión de salvamento. Los helicópteros Helimer 401 del servicio de guardacostas de Galicia y otro equipo de salvamento marítimo, realizaron con éxito su hazaña y, debido a su arriesgada acción, recibieron el pasado ocho de septiembre la Mención de Honra de la Organización Marítima Internacional (OMI)

La Xunta de Galicia felicitó a los pilotos de Helimer 401 y a la tripulación del Pesca 2 por haber desarrollado con éxito dicha acción de salvamento y quiso resaltar la “Perfecta coordinación” por parte del mismo a la hora de llevar a cabo el rescate.
Cabe señalar que la OMI es un organismo que pertenece a las Naciones Unidas cuyo objetivo es velar por la seguridad y protección del transporte marítimo en todo el mundo. Pero sobre todo, trata de prever la contaminación de los mares ocasionada por los residuos tóxicos que expulsan los buques o los barcos mercantiles y que causan cada año la muerte de muchos seres vivos que habitan en las profundidades de los océanos.


A veces se nos olvida que si no fuera por los equipos de rescate aéreos, muchos barcos no llegarían a sus puertos, muchos alpinistas no volverían a sus casas e incluso muchos incendios no serían extinguidos. Por ello, este reconocimiento no es solo para ese equipo, sino para todo el colectivo que se deja la vida cada día para salvar la de mucha gente.

Bienvenidos a nuestro blog

DEMEBÉ es una empresa de comunicación formada por tres estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante. Nuestro equipo está compuesto por David Gómez Andújar, Miguel Nieto Iborra y Beatriz Martínez Pareja. Juntos, hemos emprendido este proyecto para dar información sobre la empresa INAER HELICÓPTEROS. Todos los componentes del equipo redactan entradas en nuestro blog, aportando cada su punto de vista diferente. 

La misión de nuestra agencia es poner a disposición de las personas información sobre la empresa INAER Helicópteros tanto positiva como negativa, intentando ser lo más objetivos posibles (dentro de la subjetividad que caracteriza a un blog). Nuestra función es aplicar los conocimientos adquiridos en las clases a las entradas que publicamos en el blog. 

La visión de nuestra agencia consiste en ser una empresa de comunicación de confianza, reconocida a nivel nacional y capaz de resolver satisfactoriamente cualquier tipo de problema que nuestros clientes tengan.

Los valores que definen nuestra empresa son los siguientes: 
- Responsabilidad y organización a la hora de cumplir con las fechas marcadas para la actualización de las redes sociales, a la hora de subir los post… Cada miembro de nuestro tiene una responsabilidad encima que creemos que hemos cumplido. 
- Respeto por los demás componentes del grupo. A la hora de elegir los temas que trataremos en los post grupales por ejemplo, o a la hora de hacer reuniones para tratar algún problema que haya surgido. 
- Comunicación y trabajo en equipo entre los miembros, ya que todos tenemos que estar informados de las acciones que hace cada uno, de las noticias que elegimos para no repetirlas, de las publicaciones que se realizan en las redes sociales… Y todos tenemos que cooperar con todos, ayudarnos entre nosotros aportando nuestro punto de vista para tener así información e ideas más variadas. 
- Amabilidad sobre todo a la hora de contactar con cualquier empresa o persona y en particular con la empresa INAER Helicópteros para realizar las entrevistas. Entendemos que todo el mundo merece nuestro respeto siendo esto para nosotros una máxima.

Esperemos que os guste y que os parezca interesante.

Un saludo.
Atentamente:
el equipo DEMEBÉ STUDIOS.

Contacta con nosotros

¡Hola!


Si tienes alguna duda o cuestión que realizarnos puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico o número de teléfono.

Te responderemos con la mayor brevedad posible 

Correo electrónico:
demebestudios@gmail.com

Teléfono: 
657994830 
967832615 

Nuestros Post

Los drones de INAER

"INAER e INDRA reciben la adjudicación del plan de drones de la Xunta de Galicia"


“Después de salir victoriosos de entre los cuatro candidatos de esta iniciativa de la Xunta de Galicia, estas dos multinacionales desarrollarán drones de salvamento y apoyo en el aeródromo de Rozas, perteneciente a la localidad de Outeiro de Rei (Lugo).” 

Inicialmente la iniciativa propuesta por la Xunta se propuso para una sola empresa, sin embargo, tras el concurso las empresas INAER e INDRA se impusieron a Airbus y Boeing. El acuerdo dispondrá de un presupuesto de 115 millones de euros y garantizará la creación de 600 nuevos puestos de trabajo. Así mismo, existe un programa de contratos asociado a este acuerdo con 15 firmas gallegas que se verán beneficiadas por el mismo.

Dron UAV Targus
El trabajo de estas empresas se centrará en construir tres tipos de drones con distintos objetivos finales. Para empezar, el UAV Targus, un avión tripulado que se pretende transformar en no tripulado y que se destinará a la vigilancia marítima. En segundo lugar, INAER seguirá trabajando en el UAV Lumes, un helicóptero antiincendios de 150 kilogramos que se lleva desarrollando en Galicia desde hace 3 años. También, en conjunto, ambas multinacionales trabajaran para desarrollar un dron marino que facilite la recolección de muestras submarinas.

Estos sistemas no tripulados serán capaces de llevar a cabo tareas de seguimiento y gestión en la lucha contra incendios, vigilancia y salvamento marítimo, aplicaciones para la conservación del medio natural, para la detección de vertidos en el mar y la ordenación del territorio, lo que será visto de forma positiva por las asociaciones de protección del medio ambiente.

La fabricación de los dispositivos se llevará a cabo en tierras gallegas y se comercializaran a nivel internacional. A su vez, los derechos de propiedad de las creaciones les corresponderá a las empresas mientras que la Xunta podrá beneficiarse de la tecnología creada.

Dron UAV Lumes
En conjunto esta noticia nos demuestra, por un lado, el potencial gallego en el sector de los drones dónde ya se ha establecido con solidez, y por otro lado, la implicación de la empresa INAER en el mundo tecnológico. En un futuro estos drones pueden llegar a ayudar en operaciones de salvamento marítimo, e incluso salvar vidas por sus acciones. Visto desde la imagen corporativa, las acciones de una empresa que se asocien con el progreso y la salvaguarda de vidas humanas, aumentan el valor intangible de la empresa y benefician a su imagen.






Post realizado por Miguel Nieto Iborra