martes, 13 de diciembre de 2016

INAER, medalla de Oro

A lo largo de su trayectoria, INAER ha dejado un rastro de pilotos impecable. Por eso, no hay duda de que la empresa de salvamento aéreo es líder a nivel global en su sector. En INAER se cuidan a todos y cada uno los pilotos, se les instruye desde que dejan de ser becarios y se les reconoce hasta que cuelgan el sombrero.


Hoy queremos recordar al que en su día, fue el piloto por antonomasia de INAER Helicópteros, el comandante José Luis García Martín. Y es que ya hace cuatro años desde que a José Luis se le reconoció todo el esfuerzo en la trayectoria de su carrera otorgándole la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro de Protección Civil.

El evento donde José Luis recibía su galardón, fue la celebración de las XI Jornadas de Seguridad Pública y Emergencias con sede en Valencia. El encargado de darle dicho premio fue el exconseller de Gobernación de la Generalitat Valenciana y actualmente militante de Partido Popular, Serafín Castellano.

El acto contó con la participación de muchos profesionales envueltos en el sector aéreo y en él se pudo disfrutar de la exposición de vehículos que hacen referencia a dicho sector contando además con stands para realizar compras o informarse en profundidad acerca de cualquier tema vinculado con la aviación.

Lo más importante de cualquier evento, es que detrás de todos y cada uno celebrados y por celebrar, trabajan centenares de personas dispuestas a hacer de un simple acto, una velada cálida, interesante y productiva. Ofreciendo servicios de cualquier detalle del sector aéreo, exposición de naves cuya movilidad a este tipo de lugares resulta muy compleja y sobretodo, el aspecto más a destacar, reconociendo mérito del que fue el protagonista de las jornadas, Don José Luis García Martín. ¡Enhorabuena comandante!

Post realizado por David Gómez

Antía Quintá: “la garra y el carácter son esenciales para ser una buen piloto”

En nuestro anterior post, pudimos descubrir la apasionante historia de Patricia, una joven que desde muy pequeña soñaba con alcanzar su meta más alta, ser piloto de helicóptero. No solo consiguió su sueño, sino que lo sobrepasó. Y es que Patricia a día de hoy, es la comandante de INAER helicópteros y de ella depende que todas las bases de la empresa de salvamento estén bajo control.

Al parecer, el caso de la comandante Patricia no es el único ejemplo de chica alcanza sueños. Y es que Antía Quintá, una chica de diecinueve años también de A Coruña, ha empezado a emprender su sueño y sobre todo lo hace con la frialdad y seguridad de no temer la responsabilidad que conlleva ponerse al mando de cualquier tipo de nave aérea. 


Este año, Antía ha comenzado sus estudios en la escuela Aeroflota del Noroeste, y cabe destacar que este nuevo curso ya hay dos mujeres contando a Antía que ya se están preparando para alcanzar su objetivo. Como pasaba con la comandante Patricia, la joven coruñesa confesó en una entrevista que desde muy pequeña siempre se le ha pasado por la cabeza el pilotar un avión pero afirma que para ponerse al mando de una nave aérea hacen falta cualidades como “la garra y el carácter” para dar lo mejor de uno mismo y triunfar en un sector que, a día de hoy está al mando del género masculino.


En la entrevista, Antía confesó que siempre ha tenido vínculos que han hecho que le picara la curiosidad por el motor aéreo puesto que tiene “familiares relacionados con la aviación”. La geografía también influyó en que se metiera a la escuela de pilotos en su tierra natal pero cabe destacar que no descartaba la posibilidad de entrar en el Ejército del Aire.

También ha explicado cómo se vive el periodo de formación y qué fases tiene. Afirma que actualmente está cursando la parte teórica pero, como buena previsora, Antía quiso comprobar incluso antes de entrar en la academia si volar en la cabina de un helicóptero si volar no era lo suyo. Como era de esperar, Antía disfruto incluso más que yendo de pasajera.
Al final de la entrevista, ha sido sincera en afirmar que es muy duro y que exige un sacrificio enorme pero a la vez también tiene su lado positivo. Es cierto que como la mayoría de personas que acaban el curso de pilotos quieren ser pilotos comerciales y eso implica viajar por todo el mundo descubriendo nuevos países y culturas a pesar del riesgo que supone llevar a muchas personas a sus espaladas.

Por el momento, Antía tiene que acabar el curso de piloto y terminar su Grado en Administración y Finanzas complementándolo con un año en Berlín llevando a cabo sus prácticas como piloto, el último paso para empezar a dar sus primeros pasos como la futuro piloto que será. 
Por nuestra parte solo queda desearle mucha suerte y… ¡A por todas!

DEMEBÉ STUDIOS


martes, 6 de diciembre de 2016

XV Aniversario del Transporte Aéreo Sanitario

El servicio de Transporte Aéreo Sanitario de Castilla La-Mancha celebra en Albacete su XV aniversario. 

Como cada año, el pasado 2 de diciembre, se llevó a cabo la puesta en marcha del Servicio de Transporte Aéreo Sanitaria en las instalaciones de INAER Helicópteros del Polígono Industrial Romica en Albacete. Este es el decimoquinto año que los Servicios de Transporte Aéreo Sanitario realizan el protocolo anual de agradecimiento al gobierno manchego.

El evento fue organizado por el Gobierno de Castilla la Mancha y, el acto de cortesía, estuvo regido por el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez. En el inicio del acto, el presidente fue saludando uno por uno a todos los trabajadores y directivos que acudieron al mismo y acto seguido el portavoz de INAER Helicópteros SAU le enseñó las instalaciones y le puso al corriente de las últimas misiones de rescate que habían efectuado. Tras la visita por la nave, el portavoz quiso agradecer en nombre de toda la empresa al Gobierno de Castilla La-Mancha todo el apoyo proporcionado en los últimos años. Y como muestra de gratitud, la empresa quiso regalar al presidente una maqueta a pequeña escala del helicóptero con el que cada día INAER lleva a cabo sus operaciones de salvamento.

En el acto, el presidente Emiliano aprovechó para expresar que tras firmar un nuevo contrato, el gobierno obtendría unos fondos de 24 millones de euros, hecho que permitiría cuatro nuevas maquinarias. Estos fondos permiten que el gobierno manchego siga creciendo y avanzando de manera que la comunidad autónoma sea un lugar de referencia nacional gracias a esta inversión. También quiso recalcar que los fondos que han sido aprobados irán destinados a construir ocho centros de salud.

Por último, como acto de clausura, algunos de los operarios llevaron a cabo un simulacro del protocolo que se lleva a cabo a la hora de realizar una misión de rescate. Sin duda, el objetivo que ha conseguido el Gobierno de Castilla La-Mancha repercutirá de manera satisfactoria en el panorama nacional en lo que a desarrollo tecnológico se refiere.



Post realizado por David Gómez

Patricia Gómez Puentes, comandante INAER.


Estar en el cuerpo aéreo de cualquier empresa de salvamento no es tarea fácil, pero si a eso se le añade ser comandante de vuelo de una brigada entera, el mérito es aún mayor. Patricia Gómez Puentes a sus 28 años de edad ha conseguido ser la única mujer comandante que lidera a las tropas de extinción de incendios en Galicia.

Pero todo el éxito que ha adquirido esta chica a lo largo de su trayectoria le ha costado sudor y muchas lágrimas, puesto que detrás de todo lo que se ve, hay muchas y muchas horas de trabajo y sacrificio con una merecida recompensa.
En 2010 Patricia comienza su andadura en la base de helicópteros de Toén (A Coruña) tras finalizar sus estudios en la escuela de pilotos AFN (Aeroflota del Noroeste). El paso por AFN le capacitó para ser instructora de vuelo durante dos años pasando por muchas empresas aéreas hasta que finalmente en 2016 INAER confió en su seriedad y todo su esfuerzo y constancia le llevó a conseguir el puesto de comandante. 

A pesar de su temprana edad la comandante coruñense pilota uno de los helicópteros más prestigiosos construidos hasta la fecha en lo que a salvamento marítimo y extinción contra incendios se refiere. El SA330J modelo Puma. En una entrevista que le hicieron tras convertirse en comandante, la piloto afirmó que pese al riesgo que lleva dirigir un helicóptero de semejante envergadura, “es muy divertido”. Y es que Patricia lo tenía claro desde que era una niña: “A los ocho años volé por primera vez en avión. Me dejaron entrar en la cabina y desde ese mismo momento supe que quería ser piloto”


Cabe destacar que en su promoción de pilotos, fue la única mujer por ello no es casualidad que Patricia sea responsable de todas las operaciones a nivel terrestre de las doce bases que tiene la empresa, se podría decir que la coruñense es la “directora de orquesta INAER” pues de ella depende que todo el protocolo de emergencia y todas las misiones de rescate se lleven a cabo de manera satisfactoria. Sin duda un cargo que no está al nivel de cualquiera.

Pero al principio no fue tarea fácil, afirma que “muchos trabajadores estaban cohibidos” ya que a todos los pilotos les resultaba extraño que una mujer recién llegada fuera su superior: “Cuando me desplazaba a otras bases, algunos me decían que querían hacerse una foto conmigo, porque nunca habían visto a una mujer piloto”.

Sin duda, Patricia es un claro ejemplo de constancia y esfuerzo. Una niña que cumplió su sueño y que descubrió que el trabajo diario y el creer en uno mismo puede hacer que te sientas realizado como persona. 

Si quieres saber un poco más acerca de nuestra comandante y descubrir más sobre otras pilotos que han conseguido su sueño no te pierdas nuestro próximo post. ¡Hasta la próxima!

DEMEBÉ STUDIOS

BABCOCK INTERNATIONAL GROUP Y SU ACCIÓN SOBRE INAER

Con sede en el Reino Unido, Babcock International Group es una corporación multinacional británica que se especializa en servicios de apoyo a la gestión de activos complejos e infraestructuras en entornos de la seguridad operacional y en misiones críticas. Su actividad principal se basa en contratos civiles con organismos públicos, en particular con el Reino Unido. La compañía tiene establecidas cuatro divisiones operativas con operaciones en el extranjero con bases en África, América del Norte y Australia. A su vez, Babcock International opera en un amplio margen de sectores. Sus hilos se extienden desde contratos en defensa, energía y aplicaciones nucleares, servicios de emergencia y marina, hasta educación, comunicación, información e inteligencia, minería y construcción. Es una empresa con gran renombre, presente en todo el mundo, con una alta capacidad económica y una base bien cimentada.

En 2014, Babcock adquirió la empresa preferida de este blog, INAER Helicópteros, por 2.000 millones. INAER era dirigida por el grupo Avincis, compuesto por la familia Bonomi y el grupo de capital de riesgo estadounidense KKR. En ese año, INAER estaba siendo criticada duramente por los medios y acusada de ofrecer poca formación a sus empleados. Teniendo en cuenta que esta empresa tenía casi el monopolio completo de las operaciones en España de intervención de emergencias por vía aérea, la inquietud y la agitación de los medios estaba más que justificada.

El grupo Avincis fue acusado de recortar los medios técnicos y las condiciones de trabajo tras sufrir ocho accidentes en los que el resultado fue de 28 muertos. La actual dueña británica impuso un convenio único y nuevos protocolos de seguridad tras adquirir Avincis de la mano de KKR e Investindustrial. Los cambios se impusieron y continúan imponiéndose en Inaer, empezando con el convenio único  para la plantilla de 1.500 trabajadores de Inaer y aumentando el ritmo para introducir estándares más rigurosos en los protocolos de unas operaciones que, por definición, implican alto riesgo. 

Desde 2005, cuando la empresa nacida en Alicante fue vendida al capital financiero y se incorporó al grupo aéreo italiano Avincis, el Colegio de Pilotos (Copac), y los sindicatos Sepla, CCOO y CGT arreciaron en sus denuncias por los “continuos recortes en las condiciones laborales y en los medios técnicos”. Sus criticas de que la empresa estaba siendo gestionada con los criterios de un grupo de capital riesgo recibieron eco mediático porque en la operación de Inaer se disparó el registro de incidentes y sufrió, además, la pérdida de ocho aparatos entre 2006 y 2012, con el resultado de 28 víctimas mortales.

Cabe añadir que la sustitución en la propiedad de Inaer, a la que se califica de “dueño más industrial”, fue recibida con un cierto alivio por la plantilla y por los sindicatos de Inaer. La entrada del grupo británico reforzó la negociación para aprobar un convenio colectivo único para toda la plantilla y se está trabajando en unificar los protocolos de acción para reforzar las condiciones de seguridad. Una buena forma de empezar a limpiarse los restos de una mala gestión y mejorar su imagen y la seguridad de sus empleados, lo que resultará en que no suspiren aliviados si se vende su empresa.

Post realizado por Miguel Nieto